Después
de las noticias de estas últimas horas no estaba seguro si valía la pena acabar
de leer el libro de Ernesto Ekaizer:
“El caso Bárcenas”, Ed. Espasa,
B-2013. El libro se lee de un tirón y me faltaba poco para acabarlo, pero ya
sabía que sólo se quedaría al final en una primera parte.
Evidentemente,
el autor, que ya ha hecho trabajos parecido sobre otros personajes, también era
consciente que tendría que continuar, puesto que titula el epílogo del libro: El
Gran Recaudador. El libro acaba en marzo del 2013 (la primera edición
salió en mayo) cuando el rifirrafe entre los jueces de la Audiencia Nacional Gómez Bermúdez y Ruz sobre quien se tiene que quedar la instrucción del caso Bárcenas, si es o no una pieza separada
del caso Gürtel, y en definitiva
sobre la financiación oculta del PP.
Valiente
papeleta les ha tocado a los que tienen que salir a decir algo de todo esto y
difícil posición tienen los que se encuentran envueltos en ella. Sin salida. No sé si esto
está orquestado directamente por alguien o se está descubriendo
espontáneamente. Lo que sí es seguro es que deja tocado al partido del
Gobierno, o a los que mandan ahora en el partido del Gobierno, y que alguien
(no sé quién todavía) sacará provecho de esta situación.
Se
demuestre jurídicamente o no, a estas alturas creo que ya no importa, como era
la financiación de las formaciones políticas hasta ahora, en este caso del PP, obliga a repensarlas a fondo para
eliminar la opacidad que han mostrado en este aspecto. Pero también a pensar de
donde tienen que venir sus ingresos para subvenir sus gastos, no sólo desde el
punto de vista normativo, sino
desde el punto de vista real (de la realidad).
16 de
julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario