29 diciembre, 2006

Remachando el clavo. "Omnia animal..."*

*(artículo para Capgros.com)

Ahora que se acaba el año. Leyendo algunos comentarios sobre la situación política del catalanismo tras el convulso periodo político que nos ha tocado vivir tengo la impresión de que en ellos se expresa un cierto desencanto y/o desorientación sobre cómo ha quedado todo. De la euforia en el Parlamento de Cataluña el 30 de septiembre del 2005, al acuerdo Mas - Zapatero de comienzos del 2006, al debate en las Cortes Generales, la ruptura del tripartito y la salida de Esquerra del Gobierno Maragall, del referéndum del Estatuto, de las elecciones anticipadas y su resultado. Y como consecuencia de todo ello un Gobierno de Entesa presidido por José Montilla, y el sosiego (al menos por ahora, que dure)

Creo que se obre paso una profunda reflexión sobre lo que realmente somos y lo que realmente podemos ser, si es que podemos ser algo diferente de lo que somos dada la realidad del mundo de hoy. Algo se apunta, pero poco reconocido aún. Ya sé que esta clase de reflexión a muchos (no sé del cierto cuántos) no los debe gustar demasiado. Pero las cosas son cómo son.

Tras la retirada de Pujol, en lugar de rebajarse, la tensión nacionalista fue en aumento. La España plural que ofreció Zapatero en lugar de considerarse como una oportunidad positiva se tomó como una posibilidad de ir más allá de lo que se ofrecía provocando una durísima reacción que a punto estuvo de echarlo todo a rodar. Parecía no sólo que podíamos ir hacia un Estado federal, sino abiertamente confederal. Que teníamos en la punta de los dedos los viejos sueños de la Nación “rica y plena”.

Todo esto se ha desvanecido, y creo que por mucho tiempo. Maragall pudo decir en Sant Jaume de Frontanyà que el Estado había quedado residual en Cataluña, con gran alarma otra vez de algunos, omitiendo, pero, que el nuevo techo de la autonomía catalana lo era dentro de un Estado que, no sin resistencias, había aprobado su descentralización y que era la fuente de la nueva legalidad y de donde provenía su legitimidad, por lo tanto nada de residual.

Llegados hasta aquí, ¿Ahora qué? ¿Por dónde hay que continuar, si hay que continuar? El cansancio generalizado que ha comportado todo el proceso, la falta de respaldo social más allá de sectores ya convencidos, la impresión general que los problemas están en otra parte, pese a que no se sepa demasiado dónde están las soluciones, pero que las estrictamente territoriales no lo son, comporta forzosamente que se abre un nuevo periodo que debe empezar por mirar que ha quedado en el vaso después de la espuma.

Reiteradamente, en mis escritos y en las reflexiones públicas, insisto que hay que dejar de mirarse el ombligo. Hay que levantar la cabeza y mirar a lo lejos. Las preocupaciones que señala la última encuesta del CIS son suficientemente significativas: la ocupación, la inmigración, el terrorismo, la vivienda... Hay mucho por recorrer en la resolución de lo que realmente preocupa a la gente. Los temas no son fáciles. ¿Qué pensaríamos de la ocupación si no estuviéramos dónde estamos ahora, a punto de bajar del 8% de parados...? Claro que posiblemente ahora no es el paro sino en qué condiciones se da la ocupación existente: precariedad, inseguridad, desigualdad,... ¿Qué pensaríamos de la inmigración si los que vienen no estuvieran llenando necesidades evidentes de nuestro sistema productivo y social...? Claro que el tema es cómo aprendemos a convivir con gente de otros colores, otros olores, otras lenguas y otros Dioses... ¿Qué pensaríamos del terrorismo si volvieran a haber muertes como tiempos atrás,...? Si, pero mientras tanto todavía hay gente que va con escolta en el País Vasco... ¿Qué pensaríamos de la vivienda si viéramos crecer nuevamente barrios de chabolas...? Claro que las nuevas condiciones sociales reclaman atención, e inevitable crecimiento urbanístico... Y es preciso hablar de energía, de dónde la producimos y como la consumimos.

Pasada la etapa identitaria que hemos vivido últimamente no creo que haga falta paso entestarse más en ello. Pongamos los esfuerzos en los grandes temas: Cataluña dentro de España, España dentro de Europa, Europa en el Mundo. Todo un programa a desarrollar, hablaré de ello el año próximo. Con mis mejores deseos para todos.

Mataró, 29 de diciembre.

23 diciembre, 2006

Postal de Navidad.


Angelo musicante
Detalle del Tríptico “Madonna con Bambino”
Giovanni Bellini (1488)
Basílica de Santa Maria dei Frari
Venecia

PAU, ara i sempre
PAZ, ahora y siempre

Manuel Mas i Estela
Diputado a Cortes

Mataró, Madrid, XII-2006.

21 diciembre, 2006

¿Qué estamos dispuestos a pagar?*.

*(artículo para Capgros.com)

Ahora que se acercan las fiestas del consumo el sector del comercio avisa que faltan dependientes/as para sus establecimientos. Poca gente quiere ir trabajar en un sector que tiene unos horarios difíciles y unos sueldos bajos, además de un elevado nivel de contratación temporal. De la situación del sector de la restauración no hace falta demasiadas explicaciones puesto que bien a la vista está una parte de sus componentes (la otra parte, la que está a los fogones, es más negra. En todos los aspectos). En los servicios socio-sanitarios es conocida también la dificultades de encontrar personal. En este sector, también con horarios complicados y sueldos bajos, sólo la venida de trabajadores (o, mejor dicho trabajadoras) inmigrantes consigue con dificultad cubrir la demanda.

Podríamos seguir con otros sectores. La agricultura, la construcción, la minería, la comunicación,...

En todos ellos las características son comunes, ya las he reseñado: jornadas complicadas por lo que s entiende hoy por la comodidad y conciliación de la vida personal; sueldos bajos, con poco o escaso reconocimiento de derechos laborales, ¡Ni a mileuristas llegan!; precariedad y acelerada rotación; y consiguientemente baja formación y nulas perspectivas para desarrollar el trabajo.

Bien, todo esto es conocido y denunciado. Pero, ¿Qué pasaría si se dignificáramos las condiciones laborales de los trabajadores de estos sectores? Seguramente se pondrían en cuestión los fundamentos del funcionamiento de los mismos, en muchos de sus aspectos: calidad (mala) y cantidad (seguramente excesiva) de la oferta existente.

Cojamos por ejemplo el tema de los sueldos. Un aumento de los mismos se podría hacer a expensas de los beneficios empresariales, hecho que no es demasiado probable que se produzca (aunque las ganancias de determinadas empresas lo permitiría), pese a que para otras quizás no es posible (puesto que la existencia de minifundismo empresarial en muchos sectores no lo permite).

Entonces sólo quedaría su traslación a los precios, a su aumento claro está. Y entonces, ¿se podrían mantener los servicios que actualmente se dan? O mejor dicho, ¿se podría mantener la demanda existente de estos servicios hoy? ¿Qué elasticidad, que decimos los economistas, tiene la curva de demanda de los mismos? ¿A qué precio están (estamos) dispuestos a adquirir estos servicios las amplias capas de población que hoy los usan? ¿No estaremos comprando los unos bienestar para nuestras vidas a cambio del malestar de los otros?

Hay que mirar cara a cara a las personas que trabajan en estos sectores y pensar algo. Ya llega la Navidad.

Madrid, 14 de diciembre.

28 noviembre, 2006

Sociedad escindida (una reflexión).*

*(artículo para Capgros.com)

Tengo la intuición, que creo bastante real, que en nuestras sociedades opulentas y acomodadas se está produciendo una escisión en el cuerpo social. Hay un evidente grueso de población que vive bien. Los “signos externos de riqueza” lo indican: Casas, coches, vacaciones, restaurantes, consumo en general,..., van en la marcha general de la economía, a todo trapo. Incluso, publicaciones “progresistas” hacen obscenos suplementos de lujo y despilfarro. Pero, ¿Este grueso es muy amplio o mayoritario? No, ciertamente. Paralelamente, creo que hay otro grueso de población que pese a tener resueltas las necesidades primarias, hecho no muy difícil hoy en día, sufre y vive con angustia. Y crece el mal humor. ¿Puede llegar a producirse una revuelta? ¿Se manifestará aisladamente? Y si pasa, ¿Qué?

Frente esta situación, posible o hipotética, hay dos posiciones. La que piensa que si crece el conjunto las desigualdades no son un problema, y la que piensa que el mantenimiento o incremento de las desigualdades será una rémora por el desarrollo colectivo.

Situado personalmente en la segunda posición y repasando algunos problemas sociales pienso que habría que actuar enérgicamente en algunos frentes. El Estado del Bienestar (enseñanza, sanidad, pensiones) está logrado. Pero, ¿Está bien logrado para las condiciones del mundo de hoy? O, ¿Está logrado para situaciones ya superadas? ¿Hay nuevas fronteras que atender?

La compleja economía del mundo de hoy tiene muchas consecuencias más allá de las estrictas relaciones laborales. De estas también sería preciso hablar mucho. Retribuciones desiguales según calificación; jornadas y horarios de trabajo; inadecuación de conocimientos; ciclos vitales de las empresas; fraccionamiento de la producción y distribución de bienes; aparición de nuevas actividades;...

Pero, quisiera apuntar tres aspectos de la vida cotidiana que afectan de forma distinta al grupo al que las cosas le van razonablemente bien y al grupo que no le van tan bien. La diferencia está en los recursos económicos, que disponen unos y otros.

La movilidad obligada como factor de crispación y enojo social.
La vivienda como lugar por desarrollar la vida más allá del trabajo.
La enseñanza como necesidad vital, a todas edades, para estar en el mundo.

Del mismo modo que tiempo atrás dar seguridad y oportunidades era conveniente para las circunstancias que había, ahora, logrados aquellos retos, debemos fijarnos en nuevas fronteras que ensanchen las perspectivas de los ciudadanos/as y especialmente den esperanza y sosiego a los más desfavorecidos. Si queremos una sociedad en que todos estén, donde todo el mundo se sienta incluido, en la que haya una gran participación social y política, debemos quitar el lastre que representa para amplias capas de la población las desazones que las afectan más allá de la comida y el vestido, la actual escuela, la sanidad o las pensiones.

El mundo de hoy es suficiente rico para ofrecer a sus habitantes más que la simple supervivencia. Les puede dar amplias perspectivas de realización, pero para esto hay que afrontar otros retos.

No obstante, no dejan de ser paradójicas estas preocupaciones de las sociedades ricas frente la miseria que todavía hay en grande parte del planeta, o las consecuencias ambientales que se derivan de nuestro modelo de sociedad. Estos son otros temas a considerar.

Madrid, 22 de noviembre.

14 noviembre, 2006

Nueva colaboración periodística.

El Director de Noticias.com, Humberto Salerno, me pide si puedo colaborar de vez en cuando en su medio con un artículo de opinión sobre aspectos de economía y sociedad. Con mucho gusto.
Esta es el primer envío que hago y me publican.


La demanda de vivienda.

El elevado ritmo de la construcción en España es motivo de continuadas dudas. ¿Es excesivo? ¿Ha tocado techo? ¿Hay sobre valoración en los precios? ¿La burbuja está a punto de estallar? Y muchas más preguntas: sobre endeudamiento de las familias, sobre ocupación efectiva de las nuevas viviendas,… al margen de las derivadas sobre la ocupación de suelo, quizá abusiva o excesiva.
No se vislumbran respuestas ciertas y a mi parecer este ritmo va a continuar. El elevado volumen de la riqueza acumulada y el también elevado nivel de renta alcanzado en nuestras ricas sociedades occidentales, medido en términos globales, unido a las condiciones financieras existentes, (bajos tipos de interés y largos plazos de amortización) favorecen la demanda. Pero hay que añadir más factores.
Demográficos: El incremento de población en España en los últimos años, debido en gran parte a la inmigración, se ha producido sin tensiones especiales en la vivienda. En otras palabras no hemos visto crecimientos chabolistas como hubiera podido esperarse. Se ha producido una movilización, o rentabilización, de capitales que seguramente estaban desaprovechados, que probablemente en gran parte, se están reinvirtiendo en el propio sector.
Sociológicos: La decidida reducción del núcleo familiar derivada de los nuevos conceptos de convivencia independiente. Los mayores se quedan solos, los jóvenes, que pueden, que los hay, se establecen por su cuenta, familias monoparentales,…Esto conlleva que con la misma población el número de viviendas crece, y puede que mucho. Pasar de 4 habitantes por vivienda a 3, como exponen algunas estadísticas, representa que puede haber un 25% más de viviendas con la misma población.
También en el ámbito sociológico hay que considerar la demanda de vivienda por parte de extranjeros, mejor dicho no nacionales españoles, que desean, como primera, o como segunda vivienda, tener un lugar al sol de España. Las posibilidades son numerosas una vez alcanzado el umbral de riqueza y renta que disponen amplias capas de la población de la Unión Europea.
Psicológicos: La vivienda como reserva de activos seguros. La piedra siempre estará allí donde se construya, incluso si baja de valor, hecho que históricamente no se ha producido. Aquí podríamos justificar desde la reconstrucción de pueblos y aldeas originarios, a las nuevas construcciones de complejos residenciales de esparcimiento y ocio.
Como la base de estos factores, y otros más que se podrían considerar (el debate sobre los factores de especulación también hemos de tenerlo presente), está en el volumen de renta, nivel de riqueza y reparto de las mismas que existe en la actualidad en nuestras sociedades, creo que difícilmente van a desaparecer las causas que empujan la demanda de vivienda en nuestro país.
Es cierto que la desigual disposición de renta y riqueza entre la población genera problemas, importantes, en determinadas capas de población que no pueden seguir el ritmo, o no pueden tener las mismas oportunidades de estar en este mercado. Pero tenemos que separar convenientemente los segmentos para comprender la dinámica del fenómeno analizado. Crecientes capas de población, que por algún motivo u otro pueden presionar, o acceder con una cierta facilidad al mercado inmobiliario, y otras capas, que no sé si estamos en condiciones de evaluar exactamente, más allá de los titulares periodísticos, que no pueden acceder a él.
Pero la consideración de los que no pueden acceder ha de ser motivo de otro tipo de análisis, seguramente de políticas públicas sobre el tema, más allá del mercado propiamente dicho y sus factores de evolución.
Madrid, 8 de noviembre.

Retos y oportunidades*

*(artículo para Capgros.com)

Los ciudadanos ya han hablado. Yendo a votar, o no yendo. Manteniendo, o cambiando el voto de otras veces. Favoreciendo o castigando las opciones que se presentaban. Ya estamos en proceso de proclamación y constitución de la nueva composición del Parlamento de Cataluña. Ahora, serenémonos un poco que hasta la semana de los tres jueves (la de la Constitución) no tenemos que ser continuada portada fija en los medios.

Era de esperar con mucha certeza que el resultado conduciría a la necesidad de coaliciones para gobernar. La misma noche electoral las teníamos sobre la mesa. Con el resultado conocido, un posible gobierno en minoría se había desvanecido. De las coaliciones posibles, tres, los partidos de izquierdas han optado por repetir la fórmula que ya ensayaron en el 2003. Y está naciendo “la Entesa”, una nueva Entesa. (según el Diccionario Fabra, entesa es el hecho de entenderse con alguien).

En Madrid, y también en Cataluña, se ha traducido entesa por “entendimiento”. Creo que sería más acertado “acuerdo” que es la primera traducción que da el diccionario catalán castellano de la Enciclopedia. Hay un nuevo acuerdo entre PSC, ERC y ICV-EUA. 70 diputados sobre los 135 del Cámara catalana, suficientes para gobernar frente los 48 de CiU, los 14 del PP y los 3 de Ciudadanos, que difícilmente pueden coincidir demasiado.

Esta opción tiene retos y oportunidades. El reto principal que tiene es la superación del mal funcionamiento de la vez pasada. No tanto de gestión, que todo el mundo coincide como buena y que quedó enmascarada por los ruidos y escándalos, sino por la visualización de la misma. Del futuro Presidente de la Generalitat y de los socios coaligados será la responsabilidad de su superación. No creo que sea fácil. Serán precisos muchos esfuerzos, pero lo que apuntan los medios estos días es positivo y esperanzador. Yo, no es ningún secreto, confío en Montilla. Este reto puede verse desde dos perspectivas: la optimista, que dice que de los errores se aprende; y la pesimista, que dice que gato escaldado huye del agua tibia. Hace falta apostar fuerte por la optimista, aunque ya se sabe que un pesimista es un optimista informado. Si fracasa esta segunda tentativa el batacazo para la izquierda (toda la izquierda) puede ser descomunal, y tal y como va el mundo de hoy no nos lo podemos permitir.
Las oportunidades vienen de la posibilidad de desarrollar una acción de gobierno que se había quedado a medias y demostrar a la ciudadanía que se puede estar realmente por los problemas de la gente (la educación, la vivienda, la economía, la inmigración y la nueva ciudadanía, la movilidad, la cohesión social,...) Hay mucho trabajo que hacer, y ahora no hay que pensar en mucho tiempo en el marco que debemos hacerlo. El nuevo Estatuto es la herramienta que debemos desarrollar para poder hacer este trabajo, pero ya no debemos discutir más sobre el mismo. ¿Lo entiende por igual todo el mundo?

Pero, más allá de la acción de gobierno inmediata, creo que estos últimos años han traído un clímax de debate identitario que ha tocado techo. Ya me pregunté hace un tiempo si no era suficiente, si no hacía falta volver a pensar el camino iniciado ahora hace 150 años por los que empezaron a reflexionar sobre lo que éramos y hacia dónde íbamos los catalanes/as. Estamos en otras coordenadas. El mundo se mueve y cambia a velocidad de vértigo. Las sociedades y las economías se dislocan brutalmente. Ahora es preciso, más que nunca, volver a reflexionar sobre hacia dónde vamos. Pero no como pequeñas colectividades de un rincón del Mediterráneo occidental, sino como elementos de un conjunto universal interrelacionado. La seguridad, el medio ambiente, la energía, los mecanismos de control y de dominio, las desigualdades, las inmensas posibilidades de la ciencia y la técnica, la necesidad de nuevos instrumentos políticos, la comunicación, la manipulación,... Todo a otra escala.

Debemos mirar más el mundo y menos a nosotros mismos.

Mataró, 10 de noviembre.

23 octubre, 2006

Ahora, los ciudadanos. Ahora, Montilla.*

*(artículo para Capgros.com)
Desde hace muchos años, desde la reanudación de la democracia, el debate recurrente en Cataluña ha ido girando en torno a las esencias. Somos, no somos, que debemos ser, como estamos, el ensamblaje, nos quieren, los queremos,... El Estado de las autonomías empezó como un experimento para resolver los “casos” catalán y vasco y se ha convertido en un amplio proceso descentralizador del Estado que poco podían imaginarse los que lo empezaron. Generalizado, aceptado, con un éxito notable, de tal manera que ahora se hace difícil pensar que sea reversible, o que pueda haber otra cosa.

La insistencia nacionalista en Cataluña en ir más allá, de corregir y aumentar lo que se consiguió entonces, ha arrastrado a un segundo proceso descentralizador al Estado. Los más centralistas, que ya tuvieron que aceptar la primera racha, se han resistido todo lo que han podido a continuar avanzando. Pero con tenacidad y posibilismo Cataluña ha logrado un nuevo Estatuto y detrás han venido y están viniendo otros: Andalucía, Valencia, Baleares, Aragón,... y los que siguen.

Ahora es el momento de recoger los frutos y consolidar por un largo periodo lo que se ha conseguido. No es un proceso automático, hará falta trabajar mucho y durante bastante tiempo.

Los números del gasto público de las Administraciones del Estado están quedando distribuidos de la forma siguiente: A excepción de los gastos de la Seguridad Social, la Administración del Estado tiene el 31% del gasto, las Administraciones autonómicas el 51%, y las locales el 18%. Nadie puede negar la profundidad del proceso descentralizador. Dos cosas hay que hacer notar: La primera, el elevado volumen de gasto administrado por las autonomías se debe a que las grandes rúbricas del gasto público: la sanidad y la educación están a sus manos. La segunda, el escaso peso de las administraciones locales indica el posible camino de mayor descentralización que todavía tiene nuestro sistema.

A los dos puntos da respuesta la propuesta socialista a las elecciones en las que nos encontramos de cara al 1 de noviembre. La acción del próximo Gobierno de la Generalitat debe centrarse en la gestión correcta de las necesidades más habituales de los ciudadanos y las ciudadanas de Cataluña. Toda acción de Gobierno, de cualquier nivel, tiene incidencia más o menos en la vida de los ciudadanos. Desde la política exterior, la guerra y la paz, a la gestión del agua, para llevarla o sacarla de las casas. Pero hay un conjunto de cosas que son de una importancia que se palpa en la vida cotidiana de las personas: la sanidad, la educación, la vivienda, los servicios sociales,... que se deben resolver lo más cerca posible.

Cuando los socialistas planteamos la propuesta de la hora de los catalanes y catalanas, de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña, estamos queriendo poner el acento en las condiciones de vida de las personas que viven en Cataluña por encima de debates que creemos que ya hemos superado por mucho tiempo sobre nuestras esencias. Estos debates seguramente los habremos de hacer de y a otro nivel tal y como va el mundo hoy en día. La energía, la inmigración, los flujos económicos, el medio ambiente,.. Seguro que estos temas nos deben preocupar, y debemos encontrar marcos para discutirlos más allá de nuestros pequeños territorios. Pero la gestión de la Administración autonómica se debe centrar en los ciudadanos y las ciudadanas de aquí.

A esto nos convoca José Montilla que creo que por su trayectoria y su personalidad está indicado por encabezar esta etapa post Estatuto que ahora empieza.

Los que hemos sido Alcaldes sabemos lo que es estar cerca de la gente y de sus problemas. Sabemos lo que es escuchar las a veces contradictorias peticiones de la ciudadanía y dar la respuesta adecuada. El día a día, cada día.

El próximo día 1 de noviembre los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña tienen la palabra. Creo que, pese a lo que se diga y se pretenda obviar, la acción del Gobierno de Cataluña de los últimos tres años, y especialmente la consecución del nuevo Estatuto avala la apuesta por la continuidad de la experiencia de un Gobierno progresista encabezado por un socialista. Y sobre todo, para el que ahora se debe hacer. Hace falta que más allá del País haya la visión de los problemas y de los temas que preocupan a los ciudadanos y a las ciudadanas del País.
Mataró, 22 de octubre.

09 octubre, 2006

Otoño.

Johann Michael Neder
Die Heimkehr der Herde
Osterreichische Galerie Wien

Mataró, 9 de octubre.

Cultura de coalición.*

*(artículo para Capgros.com)

El Gobierno de la autonomía catalana siempre ha sido de coalición. Primero, y durante 23 años, la formada por dos partidos: CDC y UDC. Después, en los tres últimos años, por el denominado tripartito, entre PSC, ERC y ICV (que a su vez también es una coalición). Hay, pero, diferencias importantes entre las dos coaliciones. Una, ir a las elecciones con la coalición formada previamente (CiU es ya una marca que poca gente identifica con una coalición), frente a la formalización de la coalición con posterioridad a los resultados electorales. Dos, la existencia de un liderazgo fuerte y indiscutido en el caso de Jordi Pujol, frente a la aceptación, que no reconocimiento, del liderazgo de Pasqual Maragall en el caso más reciente. Hay que remarcar que ninguno de los dos líderes estará presente (directamente) en la próxima contienda electoral.

Los gobiernos de coalición siempre traen tensiones, aquí y en todas partes. En nuestro caso sólo hace falta tirar de hemeroteca por constatarlo. No sólo el reparto de las cuotas de gobierno entre los socios, sino también las percepciones diferentes en más o menos puntos concretos de la acción de gobierno. Esto comporta mantener equilibrios entre las tensiones que es trabajo del Presidente modular. Pero al mismo tiempo, es responsabilidades de los coaligados conocer hasta dónde se puede tensar la cuerda hacia las posiciones particulares sin que se rompa. Ambas cosas, el trabajo del Presidente y el criterio de los componentes de la coalición, son a la vez necesarias y convenientes para la buena marcha el Gobierno, y configuran la “cultura” de la acción coaligada.

De la primera coalición, por su larga duración, tenemos buen conocimiento. De la segunda, por su corta duración y por su dificultosa marcha por méritos propios, se puede tener una valoración más sesgada, y creo injusta por insuficiente.

El futuro Gobierno de la Generalitat seguramente deberá ser de coalición puesto que ni la historia electoral de los últimos tiempos, ni las previsiones demoscópicas actuales, auguran gobiernos de mayoría. Puede darse la posibilidad de gobierno en minoría con respaldo parlamentario externo, pero creo que es una opción que pese a no ser descartable puede devenir complicada para la gobernabilidad de la comunidad autónoma.

El arco político está bien asentado, y no es previsible a corto plazo su cambio. Las cinco opciones políticas están bien definidas, tanto en el eje identitario como en el eje del modelo de sociedad, configurando una nebulosa amplia. Así mismo tienen unos sólidas bases electorales de un grosor considerable por poder negociar sus posiciones. Con este panorama el desarrollo de culturas de coalición es absolutamente imprescindible para tirar adelante la etapa que ahora empieza de despliegue del nuevo Estatuto. Será preciso limar las puntas programáticas respectivas en busca de los amplios espacios de consenso para construir una gestión de gobierno conjunta, y más allá del Gobierno, para obtener un amplio respaldo parlamentario.

Esto no quiere decir que ahora, en periodo de campaña electoral, a la demanda del voto de los ciudadanos/as para las respectivas opciones, se hayan de rebajar las propias pretensiones, pero hay que explicar también que el día siguiente del 1 de noviembre se abrirá un nuevo periodo en que la gobernabilidad para aprovechar el desarrollo posible del nuevo Estatuto será primordial. Ahora no se debe hablar de como se gobernará, sino de qué propuestas se hacen para conseguirlo.

Ahora cada cual debe defender sus posiciones que es lo que personalmente haré en la próxima campaña. Por cierto, mi último artículo suscitó un debate sobre el tema de la escuela. Mi apuesta para reforzar la escuela pública no cuestiona la existencia de la privada, concertada o no, sino los peligros que para la convivencia puede provocar el establecimiento de hecho de dos redes educativas de diferente calidad y la firme voluntad política de que esto no se produzca, y de aquí la necesidad de anteponer el derecho a la libertad de escoger, para los que pueden hacerlo, el derecho a la misma calidad entre los componentes del sistema educativo para dar las mismas oportunidades a las que todos nuestros niños y jóvenes, hayan nacido dónde hayan nacido, tienen derecho para tener un lugar y un futuro a nuestra colectividad.

Madrid, 3 d’octubre.

27 septiembre, 2006

Rafael Estrella.


Se ha anunciado que el compañero Rafael Estrella, suficientemente conocido en la blogesfera, será nombrado próximamente embajador de España en Argentina.

Enhorabuena, Rafa. Espero que puedas mantener tu presencia en el cyberespacio que no tiene distancias.

He aprovechado el hecho, además de para felicitarlo, para darle a conocer las especiales relaciones entre Mataró y la República Argentina derivadas de los próceres de la Independencia de aquel país: Mateu y Larrea, y de otros personajes importantes para ellos como Parera y Bialet-Massé.

Siempre recordaré como uno de los momentos más impresionantes de mi vida de Alcalde el que viví en el estadio de Palermo, en Buenos Aires, cuando los asistentes (unas decenas de miles) a un acto al que yo asistía como invitado recibieron puestos en pié al Presidente de la República con su himno nacional cuya música escribió a comienzos del siglo XIX el mataronés Blai Parera.

Suerte, Rafa. Me gustaría poder venir a verte en tus futuras responsabilidades.

Madrid, 27 de septiembre.

24 septiembre, 2006

Retroceder.*

*(artículo para Capgros.com)

Artur Mas, cabeza de lista de CiU por la circunscripción provincial de Barcelona y candidato a ser propuesto –si ello se tercia- para Presidente de la Generalitat se afana diciendo que el 1 de noviembre por la noche el pueblo de Cataluña debe saber qué Presidente y qué Gobierno tendrá por los próximos cuatro años.

Él y los suyos están muy confiados, demasiado quizás, que serán los que obtendrán el mayor número de parlamentarios, pero no están nada seguros que esto les dé automáticamente la victoria y por esto hacen un llamamiento a una salida que no está prevista en nuestro ordenamiento vigente: que gobierne el que haya tenido más respaldo aunque sea relativo. Esconden sistemáticamente con esto, y quieren confundir al electorado, que no estamos en un sistema presidencialista sino parlamentario, y que será el conjunto de los enviados a la Ciutadella (sede del Parlamento) que decidirá esta cuestión.

Si ninguna fuerza política saca mayoría absoluta –en número de escaños- las salidas son los gobiernos en coalición, o los gobiernos en minoría. Y todo el mundo es consciente de las dificultados de ambos,
ya lo expuse.

Ahora bien, ¿Qué podríamos esperar de una nueva presencia de CiU al frente de la Generalitat?

De entrada: No se tendría ahora de recompensarlos con que sean los que desarrollen el nuevo Estatuto –aún reconociendo que ellos también lo impulsaron y aprobaron- porque con anterioridad no habían dudado en sacrificarlo con tal de tener el apoyo necesario de la derecha centralista para mantenerse en el Gobierno.

Tampoco podemos esperar demasiado del rigor necesario en la gestión económica de la Administración, ahora que las cuentas vuelven a estar claras y arregladas, puesto que es marca de la casa, de la suya, el comportamiento laxo caracterizado por: “hace falta hacerlo(?), ya pagará o arreglará alguien (los que vengan detrás, o los otros)”

El mundo local, y especialmente los “urbanitas” tampoco podemos tener demasiada confianza en un hipotético regreso de CiU a la Generalitat. La necesaria renovación urbana y especialmente el reforzamiento de las redes sociales, ahora necesaria dado el hecho migratorio, no han sido nunca bien vistas por el nacionalismo y no hay elementos para pensar que cambie esta percepción.

La escuela pública, como elemento de cohesión social, puede volver a sufrir como cuando mandaron tiempo atrás. Son conocidas sus concomitancias con la enseñanza privada, concertada o no, y en estos momentos hace falta un fortalecimiento de la red pública para que no se produzcan de hecho dos redes escolares en virtud de los alumnos a quienes atienden, los de aquí y los recién llegados. Igual podríamos decir del necesario fortalecimiento de la universidad pública como elemento de formación de cara a las necesidades del mundo de hoy.

Y, especialmente sería conveniente no volver a la política del victimismo que sólo tiene el corto vuelo de ir arañando continuamente a “Madrid”. Ahora que hay que desplegar el nuevo Estatuto - recordémoslo una vez más, ratificado por los ciudadanos/as- lo que hace falta es negociar con aquellos que han hecho posible el avance en el autogobierno, y no favorecer los contrarios al mismo. Negociar, no pelearse. En este sentido la moción en el Congreso de días atrás sobre el aeropuerto no indica el mejor camino. Es preciso mirar más allá de la queja para encontrar soluciones que sean posibles.

En estas cosas hay que pensar en la carrera electoral que oficialmente ahora empieza. Estos son algunos elementos sobre los que se debe reflexionar por no ir hacia atrás. De las otras alternativas, con sus “pros y contras”, hablaré más adelante.

Mataró, 21 de septiembre.

18 septiembre, 2006

Mafias o transportistas: Construir el discurso a partir de la realidad.

En el tema de la inmigración está asimilado en el análisis que se hace habitualmente (en los medios, entre los políticos, en las ONG’s) de la llegada de personas sin los pertinentes requisitos (papeles) que han sido traídos por “mafias”. Querría poner en cuestión esta consideración y el calificativo.

Ya sé que hace daño a los ojos (o a los oídos), que es políticamente incorrecto, hablar de los trabajadores como fuerza de trabajo y no como personas, pero en el análisis económico tradicional el trabajo es una mercancía más. En esta visión nos encontramos con una oferta de trabajadores (que piden trabajo) que se corresponde a una demanda de trabajadores (a los que se les ofrece trabajo).

Si habláramos de otra mercancía, por ejemplo de un determinado mineral que se da en unas zonas del mundo y se puede transformar en otras que no lo tiene, entonces los que se dedicaran a su comercio serían honrados o escrupulosos ( o no tanto, o no mucho, o más o menos) comerciantes, o mercaderes en el lenguaje antiguo, o “brokers” en el lenguaje moderno. Pero si lo mismo se hace con fuerza de trabajo, entonces son “mafias”. Hay oferta porque hay demanda, sin ésta no existe la primera, y en este caso no es una demanda inducida. Y los gobiernos, y las sociedades bienpensantes y aprovechadas de los países ricos ponen estorbos para llegar a este mercado a los pobres, mientras no cuestionan ni a los ricos, ni a su propia riqueza que genera la demanda

Repasemos a donde van a trabajar los inmigrantes “irregulares”. En una sociedad abierta, dispersa y compleja la economía es muy variada: la economía de subsistencia de las sociedades antiguas ha sido sustituida por la economía “informal”; las empresas integradas del industrialismo por las microempresas fruto de la desagregación productiva; las actividades reguladas por un sinnúmero de actividades marginales; la ejecución directa de la producción por la subcontratación. Y es en esta nueva organización económica de la sociedad que se crea un especial mercado de trabajo al que mayoritariamente van los flujos d’inmigración.

Y esto, ¿Cómo se controla? Probablemente al igual que cuestiono el concepto de “mafia” en el transporte de personas, sería preciso cuestionar en este marco el intento de inmigración controlada. Porque, ¿Cómo controlar si el origen de la demanda ya por sí es irregular?

Madrid, 16 de septiembre.

P.D. Curiosamente (para mí) el editorial de El Pais de ayer va en la misma dirección.

10 septiembre, 2006

Repensar el catalanismo. Lo que hay, ¿Es suficiente?.*

*(artículo para Capgros.com)

Creo que el crecimiento y desarrollo del catalanismo político siempre ha sido posible gracias al Estado. Si, esto que se denomina Estado Español, no España. Por Estado entiendo, y creo que se ha de entender, el conjunto de instrumentos jurídicos administrativos que tiene una entidad política por funcionar.

El catalanismo político empieza a gestarse en el marco de los movimientos de reacción que se dan por toda Europa en la mitad del siglo XIX contra el racionalismo uniformizador derivado de la Ilustración y de la Revolución francesa. Por mucho que se pretenda, ni después de la pérdida “de las libertades nacionales” en 1714, ni antes con “Els segadors”, se puede hablar con exactitud de movimientos “nacionales” por la sencilla razón que “La Nación” no existía. Existía la Corona, el Soberano, la Monarquía compuesta en el caso español, estábamos, como por todas partes, en el absolutismo, en el Antiguo Régimen con sus “brazos”.

Los intentos de las clases emergentes de Cataluña de la segunda mitad del siglo XIX, de obtener papel y un cierto reconocimiento de su especificidad cultural, primero fueron en la línea cambiar el funcionamiento de un Estado que no les servía y que sólo les estorbaba. Estuvieron a punto de conseguirlo, el general Prim, la Primera República, pero fueron derrotados. Algunos pactaron a cambio del proteccionismo, otros creyeron que era preciso ir más allá. Es decir, la ineficacia del Estado, cuanto no su inexistencia como Estado moderno, comportó que empezaran a cocerse y a crecer movimientos “catalanistas” que fueron cogiendo fuerza relativa, tampoco tanta, a medida que el tiempo no sólo no resolvía las demandas de modernidad sino que las agravaba. Fijémonos en los trabajos de la esmirriada Mancomunidad, tan costosamente arrancada, dotaron al país de las herramientas de todo Estado moderno, especialmente remarcables en el campo de la educación.

La Segunda República podía haber sido un momento histórico para cambiar aquella situación, hay que recordar el pensamiento y la obra de Azaña para pensarlo, pero su corta experiencia fue truncada por la reacción franquista que volvió a parar el desarrollo del Estado.

Deberá ser la transición, y la decidida e irreversible marcha hacia la Democracia, la que dote a este conjunto denominado España de unas estructuras jurídicas y administrativas adecuadas a los tiempos y parecidas a las de los países adelantados. Y como que en este contexto se desarrolla lo que se ha denominado Estado de las Autonomías se posibilita la consolidación de las manifestaciones más hondas y reivindicadas del catalanismo a través de un amplio espacio de autogobierno. Es a decir, que ahora es la existencia del Estado moderno que con su reconocimiento posibilita el imaginario “nacional” catalán.

Pero para el conjunto español, del concepto España, quizás esto llega tarde. En Cataluña ya se han desatado intentos, intereses, anhelos que quieren ir más allá. Se ha acumulado, ciertos o no, agravios y ambiciones que no tienen suficiente con ello. Ya no es suficiente el reconocimiento y asunción de los hechos más relevantes como la lengua y la cultura, de un amplio autogobierno en cuestiones tan importantes como la educación, la sanidad, o la policía. Para algunos, los nacionalistas, todo esto es el camino para ir hacia el autogobierno completo (la independencia, a más corto o largo plazo) que es a lo que en definitiva aspiran. Ya no piensan en términos de España, con un Estado moderno que los reconozca y los englobe, sino que piensan ya en un nuevo Estado catalán. Empapados de nacionalismo desde las instituciones, los medios de comunicación públicos (curiosamente no los privados, los que viven del mercado), la escuela pública y la privada y la capacidad de autogobierno, se afianza y se instala en la sociedad un ambiente “nacionalista” de una amplitud que no podían pensar los iniciadores del movimiento hace más de 150 años.

Con una diferencia. Que ya no están solos en el conjunto de España. Pese a no tener “particularidades”, otros trozos del conjunto se han apuntado al carro aprovechando que la construcción del Estado moderno no tiene porqué seguir las pautas tradicionales y, además, su complejidad hace que sea mejor hacerlo descentralizado. Y aún más, pese a resistencias de ciertos sectores que piensan distinto y cuanto tienen la oportunidad frenan este proceso y abogan por la construcción centralizada del Estado, empieza a aceptarse, aunque de una forma tímida, la idea de una España plural, unida en la diversidad.

Estamos en medio de la segunda oleada descentralizadora del Estado español. Acabamos de lograr, con refrendo directo, un nuevo techo de autogobierno. Creo que es preciso empezar a cerrar el tema. La España de las autonomías ha dado suficiente juego a sus “particularidades”, históricas o no, para que ahora sus habitantes en lugar de continuar mirando hacia dentro, con el autogobierno respectivo alcanzado, miren conjuntamente hacia afuera.

¿Qué pasa en el mundo? ¿Qué perspectivas se divisan? ¿Qué hay que preparar para nuestros nietos? Y aquí será conveniente debatir, como siempre en la Historia moderna, entre conservadores, liberales, progresistas y radicales. Y resolver democráticamente. Ya sé que a los “nacionalistas” esto no les gusta ni les conviene puesto que los acota a un campo de juego de segunda (o quizás de tercera, si tenemos en cuenta Bruselas) y dentro de este campo las competencias de autogobierno también se tendrán que ejercitar no en clave de reivindicación nacionalista sino en clave de modelo de sociedad, como en las administraciones locales. Y esto para los ciudadanos y ciudadanas de este histórico y viejo rincón del Mediterráneo Occidental seguramente les será más provechoso para encarar su futuro.

Mataró, 6 de septiembre.

31 agosto, 2006

Municipalismo socialista.

En el Palacio de Schönbrunn, el 1918, se firmó la renuncia del último emperador de Austria y de la monarquía de los Habsburgo, una de las consecuencias del final de la Primera Guerra Mundial.
A la salida, subes al Metro (línea 4) en dirección Heiligenstadt. Allá, al final de la línea, en la estación de este nombre, contigua a una de los trenes de cercanías (S 40), sales ante el imponente complejo del Karl Marx-Hof. Este es un inmenso conjunto de más de 1.382 apartamentos municipales que es uno de los desarrollos más celebrados de la época de la Viena “roja”. Forma parte de los 398 barrios obreros construidos entre 1919 y 1934 por el Ayuntamiento socialista en los alrededores de la ciudad, con más de 60.000 viviendas. ¡¡El programa se financió con una tasa de lujo impuesta a los ciudadanos ricos!!.


El conjunto se mantiene en muy buenas condiciones, y se puede observar la visión urbanística, con los equipamientos y zonas verdes a su interior. Demos la palabra a Claudio Magris:

“El famoso e inmenso conjunto de viviendas obreras construidas por la “Viena roja”, el municipio socialista, después de la Primera Guerra Mundial, nació de la voluntad de reformar, de una confianza en el progreso, del intento de construir una sociedad diferente, abierta a nuevas clases y destinada a ser guiada por éstas. Hoy resulta fácil sonreir ante esta uniforme grisura cuartelera. Pero los patios y los parterres poseen cierta melancólica alegría, hablan de los juegos de los niños que, antes de estas casas habitaban en tugurios o en ratoneras sin nombre y del orgullo de las familias que en estas casas, por primera vez, tuvieron la posibilidad de vivir con dignidad, como personas.” ( “El Danubio”, B-1988)

(Constancia, en las paredes de los complejo, de sus impulsores: elAlcalde y los concejales, y el arquitecto)


Cabrils, 20 d’agosto.

03 agosto, 2006

Verano electoral.*

*(artículo para Capgros.com)

El paisaje tras la batalla del Estatuto ha quedado de la siguiente manera: El jefe del bando ganador anuncia su retirada. Las principales fuerzas del Sí se aprestan para una nueva batalla, ahora entre ellos: el heredero del cortijo contra el capataz del vecino que se ha quedado con sus tierras, y un tercero prácticamente de invitado de piedra. De las fuerzas derrotadas del No, los unos continúan impertérritos reprobando del proceso, lo que les aísla del todo, mientras que los otros, sorprendentemente, parece que nada haya ido con ellos, pero con una crisis considerable, especialmente de liderazgo, y ambas planteando alianzas que ahora ya son contra natura.

Recordemos los resultados en escaños (que es lo determinante) de las últimas contiendas electorales al Parlamento de Cataluña. En 1999, las últimas de Pujol: 56 para CIU, 52 para el PSC (en algunas circunscripciones conjuntamente IC-V), 12 para ERC, 12 para el PP, y 3 para IC-V. Con este resultado, CIU que tenía dos posibilidades para conseguir la mayoría del Cámara (68), con ERC, o con el PP, decide gobernar en minoría, y muy minoría: 56/135, con el espaldarazo del PP desde fuera, a cambio, entre otras cosas de renunciar a proponer la reforma del Estatuto. La apuesta funciona a costa de un gran desgaste en la opinión pública, especialmente por la actitud del PP en Madrid a raíz de su mayoría absoluta en las elecciones generales del 2000, que además hace crecer la “espuma” de ERC. En 2003, ahora ya podemos decir las últimas de Maragall, las dos principales fuerzas sufren un fuerte retroceso en beneficio de los “pequeños”: CIU, 46; PSC, 42; ERC, 23; PP, 15; y IC-V, 9. Con este resultado, ERC que podía haber dado la mayoría a CIU, 23+46=69, prefiere usar su fuerza para contribuir a la constitución del Gobierno catalanista y de izquierdas con el PSC, y IC-V: 23+42+9=74.

En 99, CIU opta jugar con el viento a favor: El PP gobierna en Madrid, y una alianza con ERC sólo comportaba problemas y ninguna ventaja. En 2003, ERC opta por la ruptura para poner en cuestión tanto a CIU en Cataluña como al PP en Madrid, con un Presidente rehén (“nosotros tenemos la llave”, dice Carod). Lo que pasa después, y nadie lo previó en el Pacto del Tinell, es la victoria del PSOE en marzo del 2004. Y más grave que la imprevisión es la carencia de corrección estratégica cuando delante ya no está Aznar, sino la propuesta de la España plural que formula Zapatero en su discurso de investidura, y como queda demostrado después no son sólo palabras. Bien, el resultado es conocido. Además del desbarajuste que representa el “tripartito”, justificable por la novedad de acción de un gobierno de coalición por primera vez en el país, la fórmula acaba estallando por el resultado final de la reforma del Estatuto con visiones divergentes.

Tras el Referéndum del 18 de junio, y de su resultado, nada puede volver a ser como antes. No es posible repetir el 99, puesto que si el PP, como anuncia, lleva el nuevo Estatuto al Constitucional remata su aislamiento político en Cataluña, y además, ahora no manda a Madrid, y parece que no es previsible su vuelta. Es impensable que CIU tire todo lo que fatigosamente ha ganado en el últimos tiempos (desde septiembre del año pasado) aceptando el apoyo del PP, y también es impensable que el PP apoye un gobierno que intente poner en marcha el nuevo Estatuto (pese a las declaraciones de “boquilla” que han hecho algunos de sus dirigentes) puesto que se les hundiría la estrategia que tienen en el resto de España. ¿Como lo justificarían?

Pero, por otra parte tampoco es fácil, sino prácticamente imposible, reeditar el 2003. Ya no hay “supremos” objetivos a reivindicar, al menos por muchos años. En frente hay un gobierno central que puede comprendernos, al menos si no le ponemos las cosas difíciles, esto hace falta tenerlo bien presente, no volvamos a equivocarnos. Hay una herramienta para desplegar, que unos del viejo tripartito han dicho que Sí y otros han dicho que No. Hay un nuevo y rompedor candidato de los socialistas que ya ha dicho en qué condiciones quiere llegar a ser Presidente, sin “urgencias” históricas, y manifestando la voluntad de resolver hipotecas que lastran el desarrollo del país. Volviendo a Carod, ¿Alguien puede pensar en una reedición de un gobierno catalanista y de progreso con ERC en Cultura?
¡Frankfurt! ¡Frankfurt!

Este es el patio, un nuevo patio. Es lógico, pues, que las dos principales fuerzas que tienen la posibilidad de encabezar un Gobierno (PSC y CIU), y tener consiguientemente la Presidencia de la Generalitat (no olvidemos que estamos en un sistema parlamentario, no presidencialista), se lancen a tumba abierta para intentar conseguir un resultado que les permita poder imponer sus condiciones. Pero seamos realistas: la mayoría absoluta está en 68 escaños. CIU sacó la última vez 46, y el PSC 42. A los dos les falta mucho. Las encuestas conocidas hasta ahora no auguran un cambio importante de los anteriores resultados. ¿Entonces? Los ciudadanos tienen la palabra y les hemos de explicar muy bien las consecuencias de sus decisiones. Hemos de explicar qué queremos hacer. Cada opción qué quiere hacer, advirtiendo además si hay puntos en común, y discrepancias, con las otras. Lo que no tiene sentido es subrayar las diferencias y esconder las dificultades posteriores de actuación conjunta.

¿Posibilidades? Las hay, algunas estériles y otras provechosas. Por ejemplo, ¿Un Gobierno “nacionalista” (CIU+ERC) tendría fácil una posición maximalista negociando con “Madrid”? ¿Un Gobierno “de izquierdas” (PSC+ERC+IC-V) resolvería las discrepancias sobre los cuellos de botella del desarrollo del territorio? ¿Estaría justificado un Gobierno de gran coalición (PSC+CIU) según las preferencias expresadas por los ciudadanos/as? ¿Qué travesía (y consiguientemente estabilidad) parlamentaria podrían tener Gobiernos en minoría de uno u otro signo?

Tiempo atrás pedí
clarificación. Y el resultado de la consulta del referéndum la dio. Ahora sabemos exactamente, contados uno a uno, expresados o no, los votos de los ciudadanos/as. Todo proceso electoral es un momento inmejorable por clarificar. Ni encuestas, ni manifestaciones en la calle, ni apariciones mediáticas, ¡Votos! Voluntades libremente expresadas. Aunque muchas veces no se consigue con la nitidez deseada. Los electores/as, querida o involuntariamente, de una forma consciente o errática, participando o quedándose en casa, producen un resultado que hace falta gestionar después con la mejor buena interpretación posible (que no siempre puede ser la más adecuada). Cuánto mejor los políticos nos expliquemos, y lo expliquemos a la ciudadanía, más fácil será después la toma subsiguiente de decisiones. Esta es el trabajo que nos queda lo que resta de verano y el comienzo del próximo otoño hasta el día de Todos Santos.

¡Buenas vacaciones!

Mataró, 31 de julio.

20 julio, 2006

Lo siento, Antonio.

Los organizadores de la mesa redonda sobre Turismo y deporte de los XII cursos de verano de la Universidad de Cantabria me asignaron un cargo que no me corresponde.


Lo lamento, amigo y compañero, Antonio Cuevas, estas cosas pasan. Pero para que quede constancia de quien es realmente el Presidente de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados ahí va la foto, tomada con el móvil, de la última sesión de la misma en la que compareció el ministro Montilla.



(Flanqueando al ministro, a su derecha el Presidente Antonio Cuevas y a su izquierda el vicepresidente José Ramón Beloki, con el letrado de la Comisión, José Luis Ruiz Navarro, y las estenotipistas de los servicios de la Cámara.)

No hay de qué.

Mataró, 20 de julio.

18 de julio. 120 años de socialistas en Mataró.

Hace 120 años, el 18 de julio de 1886, se constituía formalmente la primera Agrupación (no sé como se denominaron entonces) de socialistas en Mataró que dos años más tarde participaría en el primer Congreso del Partido Socialista Obrero Español.


Con tal motivo, l’Agrupación de Mataró del PSC lo ha celebrado con un acto público austero, en la sala de actos del Centro Cívico del Pla d’en Boet, discreto, sin demasiada propaganda ni convocatoria, y riguroso como se deben hacer estas cosas. Acostumbrados a que muchas veces la política es cohetería y fogonazo, eslóganes y consignas, apelación a las vísceras, los famosos 59 segundos lejos de argumentaciones elaboradas, el formato televisivo en suma, se agradece este formato tan poco utilizado. Los ciudadanos, y más los que quieren hacer o hacen política, necesitan más a menudo alimento intelectual que les haga crecer en sus convicciones. La adhesión acrítica es muy fácil, pero también muy débil.
En una tarima una desnuda mesa con dos discretos carteles del PSC como telón de fondo. Nuestro Primer Secretario, Ramon Bassas, ha abierto el acto y ha dado lectura de la carta que el Presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, nos ha dirigido glosando la efemérides. A continuación ha dado la palabra al compañero Ramon Salicrú, maestro y historiador, que nos ha hecho una muy bien construida y documentada conferencia sobre el proceso y el contexto en que se produjo aquel hecho. Mataró, ciudad industrial. La política de la Restauración. El caciquismo. Las opciones progresistas y las obreras. Los primeros hitos logrados. Las desazones de aquellos pioneros. Pedagógicamente ha concluido con una breve valoración de los escasos resultados obtenidos en aquellos primeros tiempos a contracorriente de las tendencias imperantes.
El cierre del acto lo ha hecho Isidre Molas, Vice-presidente 1º del Senado, catedrático y historiador. Isidre lo ha hecho en clave muy personal, de lo que él cree. En el fondo, estos, los socialistas, ¿qué son?, ¿qué quieren? Y nos ha explicado la teoría de los eslabones en la historia de la Humanidad. La construcción del PSOE en el siglo XIX, la del PSC en el XX, continuador y heredero de aquel, aunque pese a algunos, se inserta en una larga lucha contra las injusticias y las desigualdades en escenarios y espacios diferentes que seguirá con otra gente y otras situaciones y, quizás con otros nombres, mientras la causa de su origen persista. El convencimiento que lo que tenemos hoy se consigue con las pequeñas, pero continuadas actuaciones sobre la realidad, como que los niños y niñas de finales del siglo XIX tuvieran una comida decente cada día como preconizaba el programa electoral de los socialistas de Mataró que colocaron uno de los primeros concejales socialistas de España en un Ayuntamiento el 1895.

Orgullosos de nuestro pasado. Con las hondas raíces que dan fortaleza a nuestro proyecto. Con el convencimiento que pese al largo camino recorrido todavía queda mucho trabajo por hacer. Con la seguridad que nos da la historia de las virtudes del método empleado. Y con el reconocimiento mayoritario de nuestros conciudadanos/as.


¡Feliz cumpleaños!, socialistas.


Mataró 18 de julio.

Turismo y deporte

La compañera cántabra Gloria Gómez Santamaría me invitó a ir a sus tierras para participar en una actividad académica de verano, concretamente a una mesa redonda sobre turismo y deporte en el marco de un seminario sobre actividad deportiva. Arrastré a participar en la misma a la también compañera Ana Mª Fuentes, que en la Comisión se ocupa los temas de Turismo por el GPS y que de este tema sabe más que yo, así iría más cubierto.
La Universidad de Cantabria en colaboración con un conjunto de Ayuntamientos de la región organiza los XII cursos de verano. El nuestro, titulado “Transversalidad en el deporte”, se celebra en la localidad de Colindres y los participantes, en este caso, son estudiantes de Educación Física, y técnicos municipales de Ayuntamientos de la zona. Atención, el viernes tiene una clausura potente.

Sorprendentemente para estar en el Norte, hace mucho calor que con la humedad de orillas del mar crea una sensación de bochorno considerable. Nos han alojado en un hotel de Laredo que no tiene aire acondicionado ya que allá no es habitual por el fresco que hace. ¡Suerte que una sola noche se aguanta como se puede! Paseando a media noche por la localidad no me parece que tenga una actividad veraniega demasiado apreciable, y más bien un poco destartalada. Nuestra actuación es temprana, a las nueve y media, en una sala también sin aire acondicionado, y sudamos de lo lindo.
En mi intervención explico las oportunidades y los riesgos de la situación del turismo hoy, como de otras actividades económicas, derivados de la globalización (la oferta) y del crecimiento general de la renta (la demanda). El deporte puede constituir, trabajado convenientemente, un valor añadido a la actividad del turismo que puede ayudarla. Con esta idea lanzo la intervención de mi compañera Ana y ella expone más detalladamente los cambios tecnológicos, económicos y sociales que inciden en el turismo hoy. Distingue entre turismo deportivo y turismo activo (hacer mover al turista) y dice que es un “nicho” de demanda que no estaba extendido en España y que tiene mucho futuro. La tercera participante en la mesa es la Directora Gral. de Turismo de Cantabria, Eva Bartolomé, que antes de exponer algunas características de la actuación de su Gobierno empieza con la definición de las vacaciones como periodo para la regeneración física y mental de un mismo, y lo conecta con la actividad deportiva, cultural y lúdica. El debate con los asistentes se centra con la regulación que precisa este tipo de turismo relacionándolo con la responsabilidad derivada de los riesgos que se han de asumir, y hasta qué punto se deben responsabilizar las administraciones.
Como que Colindres está a medio camino entre Santander y Bilbao nos fueron a recoger a este último aeropuerto y allí nos devuelven, de forma que podemos comer (tarde) en casa. Entre los pequeños y sencillos obsequios que nos dan por nuestra colaboración (típicos del mundo local) hay un libro de aquellos que harían exclamar a mis hijos: ¡Uaauh! ¡Que interesante! “El astillero de Colindres (Cantabria) en la época de los Austrias menores. Arqueología y construcción naval”. En todas partes, la gente aprecia lo suyo y lo da a conocer.
Gracias, Gloria. Gracias Beni.
Mataró, 18 de julio.

11 julio, 2006

J.C.P. 6ª etapa: Navarrevisca-Ávila.

El senador José Mª Burgos (PSOE), activo participante de las Jornadas, es a la vez Alcalde de su pueblo, Navarrevisca, en Ávila. Supongo que por varías razones los organizadores creyeron conveniente hacer la última etapa, la que tradicionalmente es más dura, entre esta localidad y la capital. El paraje está situado a la vertiente norte de la Sierra de Gredos y es una zona dónde se dan muchos practicantes y deportistas de la bicicleta, lugar tradicional de entrenamientos de los profesionales de este duro deporte y de afamadas carreras
El día antes preguntamos al Director de la carrera qué perfil tendría el recorrido y nos contestó que como iríamos hasta la salida por el mismo camino que haríamos después que ya lo podríamos ver. En el autocar, esta mañana, todos los ojos estaban clavados en la carretera. Las subidas serian bajadas y a la inversa. ¡Rediez!, los participantes nos íbamos sublevando a medida que transcurría el trayecto de unos 60 Km. El punto culminante era el puerto de la Paramera de 1.395 m. de altitud, y la carretera era un continuo de subidas y bajadas. La mayoría convenimos que no era adecuado para nosotros puesto que muchos no llegamos ni a cicloturistas. La frase más ingeniosa la ha dicho el senador Juan Barranco(PSOE): “Los que nos acompañan deben pensar: ¿En qué manos está el país?”, refiriéndose a la locura que pretendíamos hacer.

Navarrevisca está en el culo del mundo, impresión corroborada por el diputado Ramón Jáuregui que ha vuelto a incorporarse puesto que es un gran aficionado, pero el Alcalde se lo ha montado muy bien. Ha congregado a la población, para el ellos todo un espectáculo, por nosotros un poco de vergüenza. Nos ha hecho un acto en el Ayuntamiento con un práctico regalo incluido y ha conseguido que nos acompañaran un puñado de componentes de la escuela ciclista de El Barraco, que es la que aglutina a los jóvenes de todo el valle, y algunos aficionados locales. También ha venido otra vez Doris Ruano.La salida la ha protagonizado el legendario escalador Julio Jiménez, el relojero de Ávila, que tantas gestas llevó a cabo en el Tour de Francia. ¡Chapeau, José Mari!

(El Alcalde, José Mª Burgos(PSOE), en su silla del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Navarrevisca, con los miembros del Comité organizador Juanjo Ortiz (PP), Senador por Castellón y Raquel de la Cruz(PSOE), Diputada por Toledo)

La salida cuesta arriba. A los doscientos metros me he ahogado. En el chequeo ya me dijeron que tenía el corazón pequeño (puesto que nunca he sido deportista), poca capacidad pulmonar y algunos kilos de más. Con este panorama, la salida se me ha atravesado. Suerte que se ha situado a mi lado Olano que con su paciencia y sus conocimientos me ha ayudado a superar la situación cuanto ya estaba yo pies en tierra. Poco a poco me ha llevado hasta arriba del pozo y a la primera bajada me he rehecho. Después, “repechines y repechones” que los he ido toreando cómo he podido con la inestimable ayuda, como ayer, de los gregarios de lujo que nos acompañan, hasta El Barraco. Allá, avituallamiento en la piscina (descubierta) Municipal. No sé quien se debe bañar a sus gélidas aguas. A la vista del patio, el Comité organizador y la Dirección de la carrera han decidido neutralizarla (yendo en el autocar) hasta la cima del puerto de la Paramera, no sin las quejas de los más fuertes y valientes que se veían capaces de subirlo.

La bajada del puerto, con algun que otro “falso llano”, ha sido deliciosa. En un momento dado me he acojonado cuándo he visto que el cuenta kilómetros marcaba que iba a más de 60 Km. / h. Reagrupamiento en la entrada de Ávila, ceremonia de llegada con reconocimiento a las figuras ciclistas que nos han acompañado todas las jornadas, ducha en un polideportivo municipal y despedida.

(Abraham Olano, Doris Ruano, Fermín Trueba, Julio Jiménez y dos jóvenes promesas del ciclismo español)

En total han sido unos 355 Km., en seis etapas, a una media de 23.36 Km./h. (el promedio ha ido bajando), pedaleando unas 15 horas, y con una punta máxima de velocidad (hoy al bajar de la Paramera) de 62 Km./h.
Agradecimientos por todos los que nos han ayudado en las Jornadas: Guardia Civil de tráfico, Cuerpo Nacional de Policía, servicio médico, mecánicos y utilleros del equipo Relax Fuenlabrada, organizadores de la empresa Uniplublic, chofer de ALSA, y al principal patrocinador: Caja Duero, etc...(me parece que no me dejo a nadie)
Este año, debido a los trágicos acontecimientos de Valencia, no ha podido acompañarnos en algún momento el Presidente de Las Cortes, Manuel Marín, como lo hizo el año pasado. El regreso a Madrid lo hemos hecho sólo cinco de los participantes en las Jornadas puesto que la mayoría ha partir hacia a sus destinos de todas partes de España por sus propios medios.
Guardaré un buen recuerdo de esta mía segunda participación a las Jornadas Ciclistas Parlamentarias que espero poder volver a hacer si mantengo las condiciones físicas mínimas, y las institucionales para poder participar. ¡Hasta el año que viene, pues!
Madrid, 5 de julio.

10 julio, 2006

J.C.P. 5ª etapa: Peñafiel-Venta de Baños.

El grueso del pelotón varía en función de las disponibilidades del personal. Ayer, entre otros, por motivos familiares nos dejó la diputada de Zamora, Elvira Velasco (PP); por motivos personales el senador por Guipúzcoa, Xabier Albistur (PNV); por motivos profesionales el diputado por Álava, Ramón Jáuregui (PSOE). Pero se incorporó la diputada por Burgos, Mar Arnaiz (PSOE), y hoy se ha incorporado el diputado ecosocialista, Joan Herrera (IC-V), (ya no soy el único catalán), y se ha reincorporado la diputada salmantina Carmen Juanes que tuvo trabajo el lunes en Madrid.

Vamos hacia la salida, hoy en Peñafiel en el corazón de la D.O. Ribera del Duero. Pasamos por viñas y bodegas: Abadía Retuerta, Arzuaga, Viña Mayor, Vega Sicilia, Protos, Pesquera, en el pueblo del mismo nombre. La salida desangelada puesto que sólo nos viene a saludar un concejal suelto.
Las viñas se encaraman suavemente por las vertientes de las montañas, ...y las carreteras también. Subidas y bajadas que empiezan suaves y que se van animando. Suerte de los gregarios de lujo que nos empujan para llegar arriba. Abraham Olano, Fermín Trueba, y el ruso Romel (que vete a saber como se llama). Hacemos el avituallamiento en Esguevillas de Esgueva, y, a la salida, la carretera empieza a subir. Parece que hacemos un puerto (?) Lo intento, con ayuda casi hasta el final, pero cuanto faltan unos 500 metros para llegar arriba no puedo más. Pie a tierra y al coche.

(Fermín Trueba y Abraham Olano que me han "empujado" muchos trechos en las subidas)

En la bajada, encima de la bicicleta otra vez, el sensor del cuenta kilómetros no marca. Bajo raudo, pero no sabré ni la velocidad, ni la distancia. Me dicen que pueden ser unos 5 kilómetros. Las estadísticas rotas. La meta está cerca: Venta de Baños.
Antes de hacer la ceremonia de los “vencedores” de la etapa, todos juntos, ciclistas, acompañantes y curiosos, hacemos un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del accidente del Metro de Valencia. Nos duchamos y cambiamos a las instalaciones de la piscina municipal.
La comida, en una ubicación de lujo: al aire libre bajo una arboleda aireada junto a la ermita visigótica de de San Juan de Baños que está bien conservada y cuidada. Lástima que como otras veces se alarga demasiado. Nos levantamos sin tomar café, y hacia el autocar para Ávila dónde pasaremos la noche antes de hacer mañana la última etapa.
Sin tiempo par reponernos nos llevan a ver la exposición que han organizado en torno a los 500 años de la muerte de Cristóbal Colón: Las dos orillas. Interesante. Cenamos de pie en uno de los tres claustros que tiene el convento de Santo Tomás que es el lugar dónde se hace la exposición.


Valladolid, 4 de julio.

J.C.P. 4ª etapa: Tudela de Duero-Medina del Campo.

(Pep Molsosa me envió este “prototipo” de bicicleta par ir en equipo que descubrió a través d’Internet de un congreso italiano sobre ciclismo. El comité organizador de las Jornadas está estudiando utilizarlo por hacer una etapa por equipos en el futuro. Ja, ja,... !)

La primera preocupación al levantarnos ha sido conocer el estado de nuestros compañeros accidentados ayer. Nos dicen que Juan Carlos Vera continúa a la U.C.I. del hospital de Palencia pero que evoluciona favorablemente.

Salimos de Tudela de Duero, en Valladolid. Nos despide su Alcalde que bien impuesto de su cargo nos explica que aunque los espárragos más reconocidos son los de Tudela (de Navarra) los que se hacen a su municipio son tan buenos o mejores. También nos dice que hacen un Día de la bicicleta que reunió este año más de 1800 participantes.

El día se ha levantado fresco e invita a pedalear por carreteras secundarias entre pinares. Además de cereales se ven campos de girasoles que dentro de un mes lucirán su flor amarilla pero que ahora son extensiones verdes. Después del susto de ayer, el Director de carrera, Paco Giner, ha decidido hacer la marcha neutralizada y rodamos a un ritmo muy agradable. Todo el mundo se apuntará, e incluso las chicas no usarán en ningún momento el coche escoba, hecho que agradecen.

El avituallamiento se hace en Matapozuelos, dónde salta la sorpresa. Además de los alimentos habituales aparecen una paella con “migas castellanas” , una cazuela de huevos duros con patatas y unas botellas de vino de la tierra. ¡Toma colesterol! ¡Esto en lugar de gasolina es gasóleo agrícola! Continuamos la marcha y la etapa es corta hasta Medina del Campo donde entramos todos juntos y no se hacen las celebraciones habituales. Nos duchamos y cambiamos en las instalaciones municipales que comparten el atletismo y el fútbol.

De vuelta a Valladolid, la Junta de Castilla y León nos ofrece una comida en un restaurante en el que por primera vez en estos días podemos comer un plato de pescado, muy bueno por cierto. El Presidente Herrera por motivos familiares no puede acompañarnos y a su lugar lo hace el Consejero de Presidencia.

Tarde de reposo, los kilómetros ya empiezan a notarse y hay que descansar para las dos últimas etapas que se prevén más difíciles. Este tarde el Parlamento regional nos ofrece una recepción en el castillo de Fuensaldaña donde está su sede.

(Las chicas socialistas no han dejado pasar la oportunidad de fotografiarse, a la salida de Tudela de Duero, con Abraham Olano que hoy nos ha vuelto a acompañar. Las diputadas Mar Arnáiz, de Burgos, Reme Elías de La Rioja, Clemen Torrado de Alicante, Mercedes Coello, de La Palma, Raquel de la Cruz, de Toledo i la senadora Cristina Maestre de Ciudad Real)

Valladolid, 3 de julio.

J.C.P. 3ª etapa: Valladolid-Palencia.

Nos viene a saludar en la salida mi viejo amigo el senador Tomás Rodríguez Bolaños que había sido Alcalde de la ciudad y con quien compartí Comisión Ejecutiva de la FEMP cuanto él fue su Presidente. ! Pronto hará 20 años, Tomás ! Aunque de vez en cuando nos vemos en Madrid me ha alegrado mucho ver lo a su ciudad.

El recorrido de hoy ya lo hice hace tres años con el buen amigo y compañero de tantas cosas, Remigio Herrero (que es de aquí al lado, de Rueda), cuanto recorrimos, ¡un agosto!, el Canal de Castilla en bicicleta. No haremos, pero, la misma ruta, puesto que a la salida de la ciudad nos desviamos hacia el oeste dejando el río y el canal a nuestra derecha. Etapa de media montaña (?) con subidas y bajadas que son un rompe piernas.

Las máquinas cosechadoras trabajan de lo lindo la cosecha de cereales, parece que avena, dejando tras su trabajo los regueros de paja que después con otras máquinas empacarán. Vuelve a verse viñedo, pasamos por Cigales, buen vino rosado.

El avituallamiento se hace en Trigueros del Valle, en la plaza, al pie de un cerro coronado por la ermita de la localidad. A la salida, de nuevo en la carretera, enfilamos lo que para nosotros es un puerto de montaña. Despeje general del pelotón. Trabajo para llegar arriba. Con penas y trabajos logramos alcanzar la cima, los que lo logramos, y entonces se obre una recta y plana carretera que nos permito rehacernos y disfrutar de unos kilómetros a un ritmo excelente. Hoy nos acompaña otra campeona mundial, la salmantina Doris Ruano. Con su autoridad nos alinea:” Poneos detrás mío, ¡A la izquierda!” Y nos estira un trecho a muy buen ritmo (para nosotros, evidentemente, no por ella). Le pregunto por nuestra Montse Alonso, y me dice que son muy buenas amigas y que no hace paso demasiado se vieron en Salamanca que es dónde vive ella.

De repente, las sirenas. Nos adelanta la ambulancia medicalitzada que nos acompaña. Parece que alguien ha caído. Más adelante nos encontramos el accidente. Dos compañeros, los diputados Tomás Burgos (PP) por Valladolid, y Juan Carlos Vera (PP) por Madrid, se han enganchado con las bicicletas y han rodado al suelo. Parada la carrera, parece que se han hecho mucho daño. Como que hay muchos médicos entre los participantes, estos se han encargado de atenderlos, junto con los servicios médicos de la organización. Los han llevado al Hospital de Palencia, y a estas horas parece que mientras un ya está recuperado, el otro está en observación en la UCI. Deseamos que se recuperen bien y pronto.

Continuamos algo mustios, sin demasiada alegría, hasta llegar con el retraso correspondiente a la ciudad de Palencia dónde nos recibe su Alcalde, Heliodoro Gallego, que es ahora el Presidente de la FEMP. Nos cambiamos en el Polideportivo Municipal, y nos ofrece, el Alcalde y el Consistorio, una comida en la Casa “Grande”, un área natural recreativa a las afueras de la ciudad.

Bien pienso que las Jornadas deberían servirme por perder algún kilo y bajar el colesterol, pero nos tratan tan bien con los excelentes productos de la tierra, y el hambre y la sed producidos por el esfuerzo, que dudo que lo consiga. Llevamos ya 196,5 Km. recorridos, y hoy, con las subidas (compensadas por alguna bajada), la media baja algo: 23,91 Km. /hora.

(Antes de la salida, los Senadores socialistas Marcos Hernández, de Lanzarote, Juan Barranco, de Madrid, Carmen González de Palencia y Arturo González de Segovia, aprovechan por dar una ojeada a la prensa del día)

Valladolid, 2 de julio.

J.C.P. 2ª etapa: Tordesillas-Zamora.

La bicicleta a punto: limpiada, engrasada, con las ruedas hinchadas correctamente, el bidón de agua renovado. Así nos encontrados las máquinas por la mañana por continuar las jornadas. Ventajas de participar en una prueba organizada profesionalmente.

Hoy hemos salido de Tordesillas, de su porticada Plaza Mayor, entre la curiosidad del vecinos que se han reunido por vernos. Evidentemente, debemos ser todo un espectáculo. Antes nos ha recibido en el Ayuntamiento la 1ª Teniente de Alcalde, puesto que el Alcalde estaba de vacaciones.

Al salir de la población, plato grande y enfila las rectas inacabables en medio de la llanura que se pierden en el horizonte. ¡Qué colores: amarillos, verdes, marrones,...! Empiezan a verse viñedos. Quiere decir que nos acercamos a Toro.

En esta población, el avituallamiento se hace en la estación de autobuses. Fruta: melocotones, manzanas, plátanos. Y mucho líquido: agua, bebidas refrescantes e isotónicas. El Alcalde también está de vacaciones y hace los honores otra vez el 1er. Teniente de Alcalde.

En el segundo tramo del día los que ruedan menos suben a los coches de la caravana y esto permite a los restantes llevar un ritmo más vivo. Saliendo de Toro el paisaje cambia mucho. Ya no estamos a la pura estepa castellana, primero el canal y después el río Duero nos acompañan. Más bosque, más verde, colinas cerca, con alguna que otra subida en la carretera. Hacemos un grupo de seniors que rodamos sostenidamente a buen ritmo aunque por detrás de los que van fuertes. ¡Toda una delicia!

Antes de entrar en Zamora el pelotón decide que gane la etapa la diputada Elvira Velasco (PP) que es de allí. Ayer decidió que la ganara el compañero del PSOE Jesús Cuadrado que es de Benavente. ¡Buen rollo! Aunque por la mañana en el autocar los del PP se han quejado de que la radio sintonizaba la SER, mientras que nosotros hacíamos ascos del ABC.

En Zamora la llegada estaba situada al Parque de las Pellas, a orillas del río, con toda la parafernalia habitual (podium, autoridades, ramos de flores,...). De allá hemos ido a la Piscina Municipal a ducharnos y cambiarnos. Tal y como estábamos acalorados a más de uno le han venido ganas de echarse al agua. La comida bajo una carpa de un “merendero” junto al río. Lástima que no hemos podido visitar la ciudad, de la que tengo un recuerdo de hace treinta años y que esperaba poder ver como se había transformado.

De regreso a Valladolid, todos durmiendo en el autocar. Tarde de descanso. Mi cuenta kilómetros marca que ya hemos hecho 140,79 Km. y que he pedaleado 5 horas y 45 minutos, a una media de 24,5 Km./hora.

El director de la carrera, Paco Giner, con uno de los diputados de l’organización, Gerardo Torres (PSOE), de Teruel, el diputado por Soria, Elías Arribas (PP), y el diputado por Madrid, Elviro Aranda (PSOE) discutiendo el hoja de ruta.

Valladolid, 1 de julio.